Construyendo una lista completa de proyectos

    En este caso te proponemos un post eminentemente práctico. En él, David Allen te proporciona una lista de preguntas que te ayudarán a garantizar que tu lista «Proyectos» esté completa.

    Contar con un inventario completo de proyectos es fundamental para elegir con claridad y confianza qué hacer en cada momento y, en nuestra experiencia, muy pocas personas lo tienen.

    Preguntas útiles para el control de calidad de tu lista «Proyectos»

    → ¿Has capturado todos tus resultados de varios pasos, personales y profesionales?
    Puedes leer el capítulo 2 del libro «Organízate con eficacia» para que te ayude a reunir lo que te interesa (recopilar/capturar), decidir lo que significa para ti (procesar/aclarar) e introducirlo en tu sistema (organizar).

    → ¿Incluye cada Proyecto de tu lista un verbo que describa qué significa «Hecho»?
    En este post tienes sugerencias sobre la redacción de recordatorios y la gestión de tu lista de Proyectos.

    → ¿Se habrán completado todos los Proyectos de tu lista en los próximos 12 meses?
    En el «Modelo de los Seis Niveles» en la página 86 del libro «Organízate con eficacia» tienes más información para distinguir entre proyectos y metas, objetivos y visiones a largo plazo. Tu lista de Proyectos debería contener únicamente los resultados deseados que se completarán en los próximos 12 meses.

    → ¿Tiene cada Proyecto al menos una Siguiente Acción claramente definida?
    En este post encontrarás algunas sugerencias sobre la redacción de recordatorios y la gestión de tu lista de Proyectos.

    → ¿Está en tu lista de Proyectos todo lo que actualmente llama tu atención?
    En el capítulo 3 del libro «Organízate con eficacia» dispones de información sobre el Modelo de Planificación Natural, un modelo sencillo e intuitivo para detallar tus Proyectos, desde su Propósito hasta sus Siguientes Acciones.

    → ¿Tienes claro cómo avanzar con las Siguientes Acciones de tu Proyecto?
    En el capítulo 2 del libro «Organízate con eficacia» hay información sobre la fase de revisión/reflexión, que incluye la captura de lo que va a continuación en tus Proyectos.