Cómo quitarte los pensamientos de la cabeza

    ¡Ah!, la deliciosa experiencia de no pensar. En este artículo que te compartimos, David Allen reflexiona sobre cómo llegar a una «mente como el agua» y los beneficios de este estado.

    Los atletas en su «zona», los adoradores extasiados «en el Espíritu», los espectadores de cine y los lectores de novelas absortos en la historia, los jardineros que podan sus árboles, los amantes que hablan hasta la noche: la dicha de no tener tiempo, ni estrés, ni… ¿pensar? Pero hay esfuerzos del propio pensamiento en los que uno puede estar igualmente «presente»: jugar al ajedrez, hacer una lluvia de ideas para un proyecto, negociar un acuerdo, escribir un ensayo. Así pues, el estado productivo en el que el tiempo desaparece no consiste realmente en no pensar, sino más bien en no pensar sobre el pensamiento. Pero, ¿cómo consigues ese estado?

    Debes lidiar con lo que te saca de ese estado. La mente parece estar diseñada para ayudar a cerrar la brecha entre lo que te has comprometido y tu realidad actual. Si quieres estar en un lugar en el que no estás, de alguna manera en la que no estás, tu psique experimentará una disonancia cognitiva y una presión hasta que cumpla ese resultado o, al menos, ponga las cosas en marcha hacia él. Si todo va totalmente a «velocidad de crucero», probablemente no sea necesario pensar.

    El enfoque más productivo es pensar lo menos posible, pero tanto como sea necesario.

    Los diferentes horizontes tienen diferentes frecuencias con las que deben ser vistos. ¿Cómo te quitas el día de hoy de la cabeza? Es probable que varias veces a lo largo del día tengas que reevaluar todas las acciones necesarias para hacer las cosas que te has comprometido a hacer. Pero, al menos una vez a la semana, suele ser necesaria una revisión exhaustiva de todos tus proyectos y las acciones que los acompañan. Probablemente, cada uno o dos meses tengas que repasar la lista de control de todas las áreas de responsabilidad de tu vida y de tu trabajo, para asegurarte de que tienes todos los proyectos adecuados en tu plato. Cada año, es una buena idea mirar los próximos doce o dieciocho meses y formular dónde quieres estar para entonces. Y cada pocos años tú (y cualquier pareja en tu vida) probablemente necesites replantearte la visión sobre tu vida y tu estilo de vida.

    Y el Gran Pensamiento es averiguar tu propósito aquí en el planeta. Si realmente lo consigues, una vez debería ser suficiente, aunque probablemente querrás comprobarlo con cierta regularidad para asegurarte de que lo recuerdas.

    Realmente entrarás en modo productivo cuando hayas establecido revisiones cognitivas regulares a todos estos niveles, con el hábito y los compromisos establecidos para revisarlos en el intervalo apropiado. Por ejemplo, cuando sabes que estás haciendo regularmente alguna versión de la «Revisión Semanal» —poniendo al día, revisando y actualizando todos los bucles abiertos de tu vida y tu trabajo— te permites el lujo de no tener que estar pensando en todas esas cosas, de esa manera, durante otra semana.

    Puedes ser hasta cierto punto tonto y feliz, en modo «hacer» productivo, el resto de la semana. ¿Por qué? Ya has pensado lo suficiente, generando lo que necesitas en términos de perspectiva clarificada e inventario de tus compromisos. Y sabes que vas a volver a pensar. Si no haces la Revisión Semanal, saber que deberías estar pensando en algo a ese nivel te molestará incesantemente.

    Si te cuesta entrar en tu «zona», llegar a «la mente como el agua», pregúntate a qué nivel necesitas hacer un pensamiento enfocado, y hazlo. Termina el ejercicio. Luego entra en el agua.

    David Allen