GTD® avanza con paso firme

    Todas las personas que formamos parte de OPTIMA LAB adquirimos el compromiso de trabajar en la mejora de la efectividad en empresas y organizaciones.

    Es un camino arduo, no exento de cierto reto, ya que no se trata tan solo de divulgar, sino que la propuesta de mejora de la efectividad siempre va acompañada de una necesidad de «desaprendizaje». Este camino está minado de tópicos y creencias, que dificultan el cambio de paradigma necesario para avanzar firmemente en el desarrollo de la competencia de la efectividad personal.

    Si echamos un vistazo rápido al panorama general, a veces parece que es más relevante la noticia de la baja productividad de las empresas españolas que no el esfuerzo que muchas de ellas hacen para que los profesionales que las integran puedan conseguir resultados, a la vez que mejoran su bienestar.

    Es por eso por lo que nos alegra ver cómo, poco a poco, metodologías como GTD® encuentran su espacio en medios de amplia difusión, como por ejemplo en este artículo de El País.

    GTD® «nació» en el año 2000 y se ha convertido en el nuevo estándar en productividad personal. Y lo ha logrado por méritos propios, gracias a haber demostrado ser capaz de mejorar la efectividad de las personas que lo usan, reduciendo notablemente sus niveles de estrés e integrando de una manera innovadora la gestión de sus compromisos personales y profesionales.

    Poco a poco, pero con paso firme, el conocimiento y la adopción de GTD® va avanzando también en nuestro país. Varios indicadores lo demuestran. Uno de ellos es la presencia en medios, como el ejemplo que te poníamos antes. Otros indicadores son el aumento de formaciones «in-company», el lleno absoluto en nuestros cursos abiertos o la demanda creciente que recibimos en OPTIMA LAB para dar charlas de divulgación sobre GTD® en organizaciones de todo tipo, incluso más allá del mundo empresarial.

    Y hay aún más evidencias de que GTD® es el referente indiscutible en este campo. No hace falta más que ver las veces que se cita cuando hablamos de efectividad personal, el «benchmarking» del que siempre es objeto o que el libro «Organízate con Eficacia», de David Allen, esté en las primeras posiciones de los rankings de libros dedicados a la productividad de todos los tiempos.

    A pesar de todo lo anterior, GTD® también tiene un punto débil: el todavía escaso conocimiento de la metodología en gran parte de nuestra sociedad. Queda camino, quizá aún mucho camino, pero la tendencia es clara y las señales inequívocas. Y desde OPTIMA LAB vamos a seguir poniendo todo nuestro empeño en ser agentes para este cambio necesario.